¿Por qué Solutel recomienda implementar el modelo SASE en seguridad en la nube?
¿Por qué Solutel recomienda implementar el modelo SASE en seguridad en la nube?
Ya sabemos todos que la pandemia ha obligado a millones de personas a trabajar desde casa. Gracias al acceso a Internet de banda ancha en los hogares, las VPN corporativas y las herramientas de colaboración, hemos podido dar continuidad a muchos de nuestros negocios. Los usuarios han podido desempeñar su trabajo de forma efectiva desde casa. Esta situación no ha sido fácil para muchos de los departamentos de IT. IT ha tenido que desplegar y dar soporte a los usuarios para habilitar el trabajo remoto y el nivel de dificultad ha dependido del modelo de arquitectura de red y servicios que tenían definido en ese momento las organizaciones. En este punto es donde el concepto SASE en seguridad en la nube beneficia a las empresas.Concepto SASE
En primer lugar definimos "Secure Access Service Edge" (SASE). Es un concepto descrito por Gartner en un reporte de 2019 que promete ser los pilares de la ciberseguridad. Es básicamente, una combinación de servicios de seguridad que se entregan a través de la nube.Productos SASE de CISCO
¿Cómo el modelo de seguridad SASE de CISCO ayuda a las empresas?
- Reduciendo costes y complejidad, al utilizar una sola plataforma se reducen costes y recursos de TI y se minimiza la cantidad de productos de seguridad.
- Proporcionando orquestación centralizada y optimización de aplicaciones en tiempo real. Aumentendo la eficacia del personal de seguridad y de la red.
- Ayudando a asegurar el acceso perfecto para los usuarios.
- Habilitando un acceso móvil y remoto más seguro.
- Restringiendo el acceso según la identidad del usuario, el dispositivo y la aplicación.
- Mejorando la seguridad aplicando una política coherente.
Otras ventajas que ofrece el modelo SASE:
- Flexibilidad: puede ofrecer servicios de seguridad como prevención de amenazas, filtrado web, seguridad DNS, prevención de robo de credenciales, prevención de pérdida de datos, políticas de firewall de próxima generación y más.
- Mayor rendimiento: conectarse fácilmente a cualquier lugar donde se encuentren los recursos.
- Zero Trust: protección de sesión completa, independientemente de si un usuario está dentro o fuera de la red corporativa.
- Prevención de amenazas: inspección completa del contenido integrada.
- Protección de datos: prevenir el acceso no autorizado y el abuso de datos confidenciales.
Noticias relacionadas:
https://www.cisco.com/c/en/us/products/security/sase.html?dtid=osscdc000283¿Qué soluciones de seguridad en la nube recomienda Solutel a las Pymes?
Cisco SecureX unifica la visibilidad de todos tus productos de seguridad
Compartir esta publicación
Publicaciones
relacionadas
¿Por qué es importante la observabilidad en ciberseguridad? Splunk y CISCO
En el mundo hiperconectado de hoy, los datos están en todas partes y todas las organizaciones dependen de ellos para administrar sus negocios y tomar decisiones críticas todos los días. Si se tiene en cuenta la aceleración y adopción de la IA generativa, la expansión de las superficies de amenazas y...
Cisco XDR ayuda a detectar rápidamente ciber-amenazas avanzadas y automatizar la respuesta
Con una visibilidad única a través de la red y los terminales, Cisco XDR Extended Detection and Response simplifica las operaciones de seguridad y prioriza y corrige los incidentes de manera más eficiente. San Francisco (Conferencia RSA), 25 de abril de 2023. – Cisco ha presentado durante el evento RSA su nueva...
INCIBE y Cisco impulsan la ciberseguridad con un nuevo acuerdo
El objetivo de muchas empresas en cuanto a ciberseguridad, es mejorar la capacidad de respuesta y estar preparados ante las amenazas actuales en diversos ámbitos de la sociedad española, incluyendo medidas y actuaciones de protección, formación y concienciación de empresas. En relación a esto, INCIBE y Cisco han firmado un convenido de colaboración con el objetivo es...
Auditoria ciberseguridad básica
Para toda empresa que le preocupa la continuidad de su negocio, la ciberseguridad es un pilar importante para garantizar su buen funcionamiento. La rápida evolución de la tecnología, las redes, las comunicaciones y los cambios en la forma de trabajar con la movilidad de los empleados, ¿Por donde empezar? por...